Arqueología de las imágenes-técnicas: archivo, memoria e historia en el audiovisual argentino.

Esta presentación se propone estudiar los usos experimentales del archivo en el audiovisual argentino con el propósito de interrogar la implicación entre el estatuto semiótico de la imagen-técnica y la configuración de la memoria histórica. Los conceptos de archivo, memoria e historia se enlazan con las nociones de experiencia, lenguaje y subjetivación formando el nudo borromeo en el que se piensa hoy la dimensión semiótica y política de la imagen-técnica en consonancia con lo que se denominó `paradigma de archivo´ en el arte contemporáneo (Guash: 2011). En este sentido, preguntarnos por la configuración de la memoria histórica a partir del uso de las imágenes de archivo como herramientas de subjetivación social y política, implica interrogar por un lado, el estatuto semiótico de las imágenes técnicas y, por otro, la dimensión política de los dispositivos de visión. La pregunta por el impacto de la reproductibilidad técnica tiene sentido si se la inscribe en el horizonte de las decisiones éticas que definen la posición de una cultura respecto de su pasado. Estos ejes permiten recorrer las trayectorias teóricas que se desplegaron en torno al problema del iconismo, sus debates (Eco: 1968,1975; Pasolini: 1972; Metz: 1971, 1973) y sus actuales resignificaciones en el cruce con una perspectiva genealógica de los dispositivos técnicos de visión (Crary: 2008). Esta último impactó de manera decisiva en la semiótica de la imagen fotográfica y cinematográfica (Barthes: 1980, 1982; Scheffer: 1987; Dobouis: 1990; Bellour:1990; Didi-Huberman: 2004), cuestionando el estatuto icónico de la fotografía a favor de la relación existencial del signo índice y abriendo así la posibilidad de plantear el problema de la imagen en términos pragmáticos. Más adelante, el “esto ha sido” del contenido de la imagen (Barthes: 1980) se articula con el “haber estado allí” del acto fotográfico (Didi- Huberman: 2003) y lo vincula con la idea de marca, huella, memoria, testimonio (Agamben: 1998). Simultáneamente, el análisis sobre el carácter ideológico del dispositivo cinematográfico que se inicia con Benjamin (1936) encuentra un renovado impulso en los célebres debates en torno a Chaire du Cinema (1972, 2004, 2012) y su influencia en la crítica cinematográfica actual. Al inscribir la técnica y la tecnología visual en la techné capitalista, el cine se convierte en la máquina concreta (Deleuze: 1983, 1985, 1991; Foucault: 1966, 1975; Simondon: 1968) que actualiza la lógica de un sistema de representación cuyo funcionamiento metafórico define la inteligibilidad histórica y política de la Sociedad del Espectáculo (Debord: 1967). Desde allí, intentaremos esbozar un recorrido preliminar de los usos experimentales del archivo en el audiovisual argentino, delimitar sus especificidades y singularidades a partir de cierta constelación de sentido que gravita en torno a las preguntas: ¿Qué relación hay entre la imagen y el archivo? ¿Qué relación entre el archivo y la memoria? ¿Qué destello de la historia sobrevive en las imágenes?
País: 
Argentina
Temas y ejes de trabajo: 
Las semióticas de las artes: momentos y territorios
Semióticas de los lenguajes visuales, sonoros y audiovisuales
Institución: 
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LAS ARTES, UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
Mail: 
vyamila@yahoo.com

Estado del abstract

Estado del abstract: 
Accepted
Desarrollado por gcoop.