El giro contractual: hacia un nuevo tipo de contrato de lectura en las sociedades de convergencia

En 1985, en París, Eliseo Verón publica en Les Medias: Experiences, recherches actuelles, aplications su “Análisis del ‘Contrato de Lectura’, un nuevo método para los estudios de posicionamiento de los soportes de los media”. Su objetivo principal era indagar la relación entre los medios de comunicación –de manera específica, la prensa gráfica– y sus lectores, a partir de una articulación entre el análisis semiológico del corpus y un estudio cualitativo sobre los lectores. Se trataba de responder preguntas como: ¿por qué dos sujetos con perfil sociodemográfico similar consumen medios distintos?, ¿por qué dos medios tratan un mismo tema, pero lo hacen de manera diferente? Su hipótesis de trabajo era que el éxito de un soporte de prensa se funda en la felicidad de la relación entre el producto y el lector, es decir, en la lectura. Y la lectura constituye ese espacio abstracto, invisible, al que solo se puede acceder por inferencia tras analizar el polo de la producción y el polo del reconocimiento. Sabemos, como resultado de investigaciones previas, que el fundamento del contrato de lectura es la confianza y que esta implica credibilidad. Ahora bien, ¿qué ha pasado con la credibilidad en relación con los medios desde los años 80, cuando Eliseo Verón postuló su teoría del contrato de lectura? ¿Qué ha pasado desde entonces con la confianza que los lectores depositaban en los medios? Nos gustaría proponer una hipótesis relativa a estos cambios contractuales en tiempos de medios conectivos: los usuarios-lectores ya no firman contratos con los medios mismos, sino con sujetos individuales, periodistas o influencers, enunciadores asociados a individuos específicos. Para verificar nuestra hipótesis, elaboramos una encuesta anónima orientada a estudiar el consumo de medios en diferentes sectores y perfiles de usuarios. Nos interesa observar cómo se informan los lectores, cómo definen su relación con los medios tradicionales y con los medios conectivos, cómo operan sus orientaciones políticas a la hora de definir sus preferencias, cómo el seguimiento (i. e., el hecho de ser “seguidores” en redes sociales) de sujetos individuales (periodistas específicos, bloggeros, marcadores de tendencia) repercute en su manejo de la información. Los resultados apuntan a identificar este cambio y a explicar sus razones.
País: 
Argentina
Temas y ejes de trabajo: 
Las historias de la semiótica: fundaciones y continuidades
Semiótica de las mediatizaciones
Institución: 
UBA (UDESA - UNQ - CONICET)
Mail: 
sgelbes@udesa.edu.ar

Estado del abstract

Estado del abstract: 
Accepted
Desarrollado por gcoop.