Inducción fílmico-literaria de viajes y transposición (es)

Dos objetivos correlacionados organizan el trabajo. Uno consiste en evaluar si es pertinente emplear herramientas conceptuales y metodológicas cercanas - transposición y transgénero (Traversa 1995; Steimberg 1993) - para rendir cuenta de procesos de circulación que comprometen entidades, prácticas y campos semióticos de desempeño altamente heterogéneos. Con la imprevisibilidad en la circulación social de sentido (Verón 2013) y sus instrumentalizaciones analíticas se relaciona el objetivo restante: postular intercambios y aportes entre la semiótica y el ámbito transdiciplinar de estudios encuadrados en el mobility turn, cuando procura abordar la dimensión significante de las movilidades contemporáneas (Urry 2000). Esa búsqueda específica motoriza el interés por la así denominada inducción fílmica y /o literaria de visitas a sitios variadamente asociados con narraciones ficcionales cursadas en esos lenguajes. La transposición aportaría aquí al cumplimiento cabal de la tarea programática de abarcar el entretejido complejo de las facetas empírica, performativa y simbólica según una concepción no reduccionista de la movilidad (Creswell, 2010). Permite develar cómo ese plano significantes es, asimismo, complejo, carácter no siempre detectado porque suelen empastarse tránsitos de diferente tipo. Por ejemplo inscribir, sin más, en el literary tourism fenómenos más bien relacionados con adaptaciones cinematográficas de narraciones literarias, es decir, con literatura transpuesta al cine que, en definitiva, implica una doble movilidad: la textual (de la letra a la pantalla) y la de los actores desde su lugar de origen hacia destinos tematizados por films o novelas recreando in situ fragmentos o escenas de los relatos vistos/leídos. Esta circulación que envuelve agentes y procesos heteróclitos sólo resulta visible a la luz de la transposición por cuanto permite detectar trayectos de otro modo opacados. Un fenómeno vecino es la migración del orden del transgénero. Aquí lo que transita de un soporte o medio a otro no es, como en la transposición, la sustancia o trama de un relato en particular. Lo que habilita a discutir, entonces, si visitas, por ejemplo, a San Antonio de Areco antes que exclusivamente conectadas conectadas a la novela Don Segundo Sombra y al film de igual nombre, no lo estarían con la atracción hacia la gauchesca, que involucra entidades, sucesos y prácticas más diversificadas (desde jineteadas hasta artesanías y gastronomía). Estos pasajes transpositivos y transgenéricos suponen, por una parte, apropiaciones interpretativas cursadas en regímenes semióticos diferenciados: simbólicos e icónicos en los tránsitos fílmicos y literarios que se articulan con el indicial cuando ponen en juego al cuerpo de los actores y sus desplazamientos espaciales durante el viaje; por la otra, travesías por campos de desempeño semiótico heterogéneos (turístico, económico, artístico, político). La circulación del sentido, en fin, trastorna bordes y fronteras. De modo que los desarrollos analíticos para estudiarla pueden fundar una, por así decir, feliz aplicación al análisis de movilidades contemporáneas, como las visitas a destinos conectados con narraciones del cine o la literatura, con la condición de no olvidar la naturaleza semiótica del viaje (Mac Cannell 2012)
País: 
Argentina
Temas y ejes de trabajo: 
Transposiciones y fenómenos transmediáticos
Institución: 
Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica (Universidad Nacional de las Artes) y Universidad de Buenos Aires
Mail: 
silvintata@yahoo.com.ar

Estado del abstract

Estado del abstract: 
Accepted
Desarrollado por gcoop.