INTERSUBJETIVIDAD, MULTIMODALIDAD Y ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE

Aunque el habla es en Saussure un elemento “accesorio” (sic) de la lengua, la investigación empírica en psicología del desarrollo ha revelado que el habla, fuera de ser el camino del niño hacia la lengua, más que el mero soporte de esta es en verdad su fuente y su forma real: ni un acto individual (salvo que quiera reducírsela a la mera acción modulatoria), ni un tipo de procesamiento cognitivo esencialmente unilineal, según postulara el maestro ginebrino. Por una parte, la fina colaboración de la palabra y el gesto (sin agregar otras variantes de semiosis prelingüística) prepara multimodalmente el territorio de la cognición infantil para el arribo del sistema lingüístico, el cual se ha descripto, contra los principios saussureanos y teniendo en cuenta las investigaciones más recientes en psicolingüística y psicología de la primera infancia, como una estructura permeable a dos (por lo menos) diferentes tipos de signo, con los que aparece en simultáneo la opción de la significación en paralelo. El flujo de la información significada opera de manera convergente en tiempo y en sentido, y sólo el abordaje de tipo multimodal desnuda la manera cómo la semiosis del niño pequeño se despliega en todas las variantes que sus movimientos, su corporeidad, su inteligencia en desarrollo y su red vincular permiten: gestos, vocalizaciones, expresión facial, prosodia, posturas, miradas y acciones de contacto. La descripción más apropiada de la comunicación humana requiere pues de un pentagrama que implique las circunstancias de realización del enunciado, el enunciado como tal, y los aportes de otros signos igualmente portadores del quantum semiósico integral (Rodríguez, 2017). Por otro lado, el fenómeno del sonoro simbolismo ha puesto recientemente de relieve hasta qué punto el principio de arbitrariedad del signo suassureano. En efecto, la investigación empírica contemporánea ha revelado (a) que la presencia de elementos icónicos en el lenguaje está lejos de ser una curiosidad en el lenguaje, (b) que es ubicua (abarca a todas las lenguas), (c) que contribuyendo a la adquisición del lenguaje, entre otras dimensiones (Nielsen & Dingemanse, 2018; Perlman, Dale & Lupyan, 2017; Scotto, 2018; Vigliocco, Perniss & Vinson, 2014). Se postula, por tanto, que la linealidad de la cadena de significantes, esto es, el lenguaje como competencia autónoma y modularizada, debe entenderse como la desembocadura de un proceso que en su origen es mejor descripto como multimodal, y que la multimodalidad aducida perdura más allá de las etapas iniciales en el formato regular de las interacciones adultas de palabra. Referencias: Nielsen, A. & Dingemanse, M. (2018). Iconicity in word learning and beyond: a critical review. (En evaluación). https:// doi.org/10.31234/osf.io/9hgsk. Rodríguez, F. (2017). El pentagrama multimodal y la unidimensionalidad del lenguaje. Lengua y Habla, 22, 203-225. Scotto, C. (2018). El lenguaje verbal también es icónico: correspondencias transmodales y sonoro-simbolismo (en prensa). Vigliocco, G., Perniss, P. & Vinson, D. (2014). Language as a multimodal phenomenon: implications for language learning, processing and evolution. Phil. Trans. Of the Royal Society B369: 20130292.
País: 
Argentina
Temas y ejes de trabajo: 
Los pasajes y articulaciones entre semióticas verbales y no verbales
Semiótica y ciencias cognitivas
Institución: 
Universidad Argentina de la Empresa
Mail: 
fgrxyz@gmail.com

Estado del abstract

Estado del abstract: 
Accepted
Desarrollado por gcoop.