Trayectorias discursivas del Manifiesto Comunista. Dispositivos enunciativos y procesos de semiotización en tres ediciones argentinas (1893/1998/2009)

En esta ponencia se presenta un estudio contrastivo de tres ediciones en español del Manifiesto del Partido Comunista (Londres, 1848) de Karl Marx y Friedrich Engels, de las múltiples que se registran en Argentina: 1) la primera realizada en el país, en 1893, por iniciativa de Domingo Risso para la “Biblioteca de propaganda Socialista” de la Agrupación Socialista de Buenos Aires, en forma de folleto; 2) la llevada a cabo por el Partido Comunista Argentino, en 1998, como un fanzine de divulgación ilustrado; 3) la difundida por una agencia de relaciones públicas en una sección de su revista de distribución gratuita Galera. Intelectual y frívola, en 2009. La selección permite mostrar que las ediciones propuestas, al mismo tiempo que reafirman al Manifiesto de 1848 como texto fundador (Arnoux, [2006] 2009) del discurso marxista/comunista, producen también desplazamientos enunciativos que inflexionan el sentido y configuran vínculos heterogéneos con sus respectivos destinatarios creando, así, sus propias condiciones de recepción. Cada una de las ediciones ―concebida en su singularidad como un dispositivo de enunciación flexivo (Traversa, 2014) en donde se articulan técnicas constructivas que participan en su producción y técnicas sociales que dinamizan su circulación― genera nuevos y diversos sentidos que, a la vez que prolongan la historia discursiva del Manifiesto, intervienen su escritura y su soporte de lectura, condicionando de este modo su reconocimiento social. El análisis de las huellas de las operaciones semióticas (Verón, [1988] 1998, 2004, 2013) puestas en obra en las ediciones estudiadas ―tanto en el plano de los textos ofrecidos como en el de sus formatos de publicación― permite registrar las orientaciones y contraorientaciones de lectura que constituyen a sus destinatarios y, así, posibilita el acceso a las representaciones de sus enunciadores en cada una de ellas. La perspectiva discursiva adoptada, al postular cada caso como un dispositivo de enunciación, muestra la heterogeneidad de los procesos de semiotización que generó el Manifiesto en diferentes situaciones enunciativas y permite comprender la historicidad de su trayectoria discursiva a partir de sus propias reescrituras ―con sus correspondientes instrucciones de lectura y vínculos específicos con sus destinatarios― en las diversas ediciones. Las tres publicaciones analizadas ―a la vez receptoras y productoras de sentidos diversos en los circuitos de circulación― constituyen objetos semióticos privilegiados para caracterizar los diferentes procesos de semiotización que el Manifiesto Comunista contribuyó a plasmar en los escenarios locales en sus diversos trayectos discursivos. Referencias bibliográficas Arnoux, E. Narvaja de ([2006] 2009). Análisis del discurso. Modos de abordar materiales de archivo. Buenos Aires: Santiago Arcos. Traversa, O. (2014). Inflexiones del discurso. Cambios y rupturas en las trayectorias del sentido. Buenos Aires: Santiago Arcos. Verón, E. ([1988] 1998). La semiosis social. Fragmentos de una teoría de la discursividad. Barcelona: Gedisa. Verón, E. (2004). Fragmentos de un tejido. Barcelona: Gedisa. Verón, E. (2013). La semiosis social 2. Ideas, momentos, interpretantes. Buenos Aires: Paidós.
País: 
Argentina
Temas y ejes de trabajo: 
Semiótica e historia
Semióticas de los discursos doxológicos (político, religioso, periodístico)
Institución: 
Universidad de Buenos Aires (Argentina)
Mail: 
labandeiramc@gmail.com

Estado del abstract

Estado del abstract: 
Accepted
Desarrollado por gcoop.